REFLEXIÓN
DEL BLOQUE 1
Estimado
Peter Pan, desde que te fuiste esto esta bastante triste, ya no hay
escaramuzas de los piratas, ni cantos de sirena, y encima los Indios
han decidido que todos los niños de Nunca Jamás debemos ir a la
escuela.
Lo
único bueno de esta situación es que estamos aprendiendo un montón
de cosas sobre literatura y la profe nos cuenta muchos cuentos.
En
el primer bloque aprendimos la diferencia entre lo que si es
literatura y lo que no lo es, lo que se conoce como paraliteratura.
Para
que un texto pueda ser considerado realmente literatura debe cumplir
cuatro condiciones:
Para
empezar el texto debe ser de genero literario, es decir, debe ser un
texto en prosa que busca contar algo, dentro de la PROSA
podemos encontrarnos con la NOVELA, que
es un formato largo, el CUENTO que es
un formato más corto, otro género puede ser el VERSO,
es decir POESIA, ésta está busca
expresar los sentimientos tanto de forma ÉPICA
como LÍRICA, el último genero ante el
que nos podemos encotrar es el DRAMA o
TEATRO que nos representa la realidad.
La
intencionalidad principal ha de ser
artística.
Debe
ser ficción, es decir, no debe estar basado en hechos reales.
El
cuarto requisito debe tener FUNCIÓN
ESTÉTICA Y POÉTICA,
es decir, no sólo debe centrarse en en la forma del mensaje,
también debe preocuparse del contenido del mismo
Los
textos que no cumplen estas características o sean didácticos o
maralizantes, destinados a impartir una enseñanza concreta serán
considerados paraliterarios.
En
los textos paraliterarios podemos encontrar las fábulas y los textos
destinados a enseñar y transmitir valores de comportamiento.
En
este bloque también hemos tenido la posibilidad de aprender cómo
clasificar los libros más adecuados para los niños, según estén
escritos, es decir debemos fijarnos en el lenguaje y el vocabulario,
en el tipo de letra, el formato del libro, aspecto externo también
debemos fijarnos si se ajusta o no a la edad a la que van dirigidos y
si son útiles para los objetivos que queremos conseguir con el.
Gracias
a esto hemos visto que no siempre se usa el vocabulario adecuado para
los niños y a pesar de ser para niños parecen ser para adultos.
Supongo que gracias a todo esto podré saber que libro será adecuado
y cual no lo será cuando sea maestra de todas las hadas de Nunca
Jamás.
Después
de ver este bloque me he dado cuenta de que las cosas que yo
pensaba
de literatura no eran muy correctas, pues me he dado cuenta de
que no
todos los libros que se venden en las librerías son literarios pues
muchos de ellos son paraliterarios. Gracias a esto ahora se cuales
son los
requisitos que deben cumplir los libros para considerarse
literarios y como
saber cuales son los más correctos cuando trabaje
en un colegio o una
escuela infantil con niños.
Para
hablarte de mi experiencia anterior en el colegio la gran mayoría de
los textos que leíamos y trabajábamos en clase eran literarios,
aunque por
otro lado recuerdo que mi favorito siempre fue
paraliterario, pues era “Un
culete independiente” En clase
también veíamos textos paraliterarios como
las fábulas.
Creo
que este bloque me ha sido muy útil ya que gracias a el he cambiado
mi forma de ver la literatura y considero que ahora ya sabré como
poder
elegir un libro para trabajar con mis pequeños en mi futura
aula.
Creo
también que con este bloque podré elegir los cuentos literarios y
paraliterarios según el momento en el que me encuentre con los
niños.