BIBLIOTECA NEVERLAND.
Realizada
por Alba Casado y Natalia Sauca
DESCRIPCIÓN
DE BIBLIOTECA
Esta
biblioteca tiene como tema principal el país de nunca jamás y
tenemos como lema “el país de nunca jamás donde todos los sueños
se hacen realidad”. Esta biblioteca está destinada a los alumnos
de 4-5 años.
La
decoración del espacio va a ser con paisajes del “país de nunca
jamás” en las paredes en el suelo habrá una alfombra y habrá
almohadones. La decoración del espacio se hará mediante la
impresión de las fotografías midiendo previamente las dimensiones
de las paredes y del techo ya que por razones del centro no se nos
permitiría pintar las paredes.
¿CÓMO
HA DE SER EL RINCÓN DE LA BIBLIOTECA?
- Debe ser acogedor y atractivo:
- Disponer de alfombras y cojines.
- Los libros y otros materiales deben estar al alcance de los niños y niñas.
- Debe estar alejada de las zonas ruidosas como la de las construcciones.
- Debemos situarla en un lugar iluminado, a ser posible con luz natural.
- Debe haber material variado como:
- Libros de imágenes y con pequeños textos.
- Cuentos clásicos.
- Álbumes de fotos.
- Libros de dibujos, hechos por los niños/as.
- Revistas y catálogos.
Para la
elección de los libros los niños tendrán un mueble especial que
será un mueble expositor en donde los niños podrán ir eligiendo el
libro que quieran en cada mueble expositor habrá 20 libros
dispuestos en casilleros de 5 libros en cada casillero.
GESTIÓN:
Todos los
días los niños tendrán unos 20 minutos de lectura en la zona de
biblioteca y será al final del día ya que es un momento en el que
los niños están más cansados y es un método muy bueno para
relajar a los niños y para inducirles en la lectura, si
transcurridos estos 20 minutos los niños desearan llevarse el libro
a casa lo podrán hacer mediante el sistema de préstamos que
explicamos a continuación.
Como son
niños con edades comprendidas entre los 4-5 años, el sistema de
préstamos será el siguiente, en una de las paredes, aparecerán las
fotos de cada alumno y se les dará una pequeña fotografía de la
portada del libro que desean llevarse a casa, y se encargaran de
poner dicha fotografía debajo de su imagen. Cada libro se prestara
durante una semana y el día antes de la fecha límite de entrega del
libro se recordara al alumno que tiene que devolver el libro, si no
se devuelve el libro en el tiempo estipulado de una semana, al niño
se le pondrá una penalización y no podrá sacar libros del aula
durante dos dias.
EJEMPLO
DE LIBROS QUE VAMOS A USAR.
Tras una
tarde en una biblioteca observando a los más pequeños pudimos ver
que muchos de los cuentos que más destacaban entre ellos se habían
visto ya en clase y pensamos que debido al interés que despertaban
en los niños podría ser bueno tenerlos en nuestra biblioteca:
- Título: ¿Pipocas? ¿Qué es eso?
- Autor: Stefanie Pfiel
- Ilustrador:
- Editorial: Tukatuka
- Título: Muy chiquitín
- Autor: Joyce Dumbar
- Ilustrador: Debi Glori
- Editorial: Timunmas
- Título: Rugidos y orejas
- Autor/ Ilustrador: Chih Yuan Chen
- Editorial: Thule
- Título: Adivina cuanto te quiro
- Autor: Sam Mc Bratney
- Ilustrador:Anita Jeran
- Editorial: Candlewick
- Título: A qué sabe la luna
- Autor /Ilustrador: Michael Grejniec
- Editorial: Kalandraka
- Título: La ovejita que vino a cenar
- Autor: Steve Smallman
- Ilustrador: Joelle Driedemy
- Editorial: Beascoa
- Título: Adios Manopla
- Autor/ Ilustrador: Benjamin Chaud
- Editorial: Kokinos
- Título: Un bicho extraño
- Autor: Mon Daporta
- Ilustrador: Óscar Villan
- Editorial: Faktoría K de los libros
- Título: Un regalo diferente
- Autor: Marta Azcona
- Ilustrador: Rosa Osuna
- Editorial: Kalandraka
- Título: Un papá a la medida
- Autor: Davide Cali
- Ilustrador: Anna Laura Cantone
- Editorial: Edelvives
- Título: Abuelos
- Autor: Chema Heras
- Ilustrador: Rosa Osuna
- Editorial: Kalandraka
- Título: Cómo me gustaría ser difente
- Autor/ Ilustrador: Michael Schober
- Editorial: El zorro rojo
FOTOS DE
CÓMO QUEREMOS DECORAR Y AMUEBLAR LA BIBLIOTECA.
Vale.
ResponderEliminarNo queda claro lo de los expositores. Es imprescindible insistir en que los libros estén de cara a los niños.
¿Cuentos clásicos? ¿No hemos quedado en que estos textos no son infantiles y en que vosotras tenéis que adaptarlos y narrarlos oralmente? Debíais haber explicado este punto.
En la gestión falta La hora del cuento y cuándo y cómo va a llevarse a cabo. También falta cómo formar a los padres para que usen en casa los libros que los niños se lleven. No habéis dicho cuántos libros habrá en el aula ni cómo los váis a conseguir, pero si los niños se los pueden llevar durante una semana, se os va a quedar vacía la biblioteca para usarla durante esos 20 minutos diarios... En estas edades en que los niños aún no son autónomos en la lectura, lo ideal es que se lleven los libros solo durante el fin de semana.
Falta la dinamización de fondos.